Sesiones de integracion
Estas sesiones están orientadas a integrar experiencias transpersonales, trabajos con estados expandidos de consciencia, y para ofrecer apoyo a aquellas personas que estén atravesando una emergencia espiritual. Cada vez es mayor el número de personas que tiene experiencias de estados expandidos de consciencia, empleando diferentes herramientas (técnicas de respiración, substancias psicodélicas, meditación, plantas maestras etc) y en diversos contextos.
Muchas veces las personas tienen estas experiencias en entornos no controlados o poco seguros, y no siempre se acompañan de la adecuada preparación e integración. Este es el motivo principal de ofrecer este espacio a aquellas personas que necesiten un trabajo de integración después de haber tenido una experiencia de estas características, ayudando a integrar la experiencia en diferentes niveles: físico, emocional, cognitivo y espiritual.
La integración es uno de los aspectos más importantes cuando se hacen trabajos de autoexploración profunda. Estas sesiones están orientadas a ofrecer herramientas y ayudar a la persona a encontrar una forma de enraizar e integrar los contenidos de las experiencias vividas en estados expandidos de consciencia.
En las sesiones de integración se emplean diferentes herramientas, en función de las necesidades de cada persona y de su proceso personal:
– Psicoterapia de orientación transpersonal, empleando los mapas de la consciencia de Stan Grof y Ken Wilber para ayudar a la persona a ubicar sus experiencias dentro de estos mapas, sin patologizarlas;
– Uso de la música y la meditación;
– Trabajo corporal y ejercicios de bioenergética;
– Ejercicios de respiración;
– Uso del dibujo expresivo, la escritura y otras formas artísticas;
Las sesiones de integración tienen una duración de entre 1 y 2 horas, dependiendo de cada caso particular. Se ofrecen de manera puntual, sin necesidad de estar realizando un proceso psicoterapéutico.
NOTA: A pesar de que se emplean herramientas psicoterapéuticas, las sesiones de integración no pretenden ser un substituto de la psicoterapia.